Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

CLASE 17

 El día de hoy, a pesar de no tener revisión con el profesor únicamente, nos dispusimos a atender a la crítica de mediados de cuatrimestre. Durante esta sesión, pudimos presenciar múltiples proyectos presentados por nuestros compañeros de facultad. Entre los aspectos más importantes a resaltar, destacamos la importancia de poder representar de manera clara y gráfica el contexto que rodea a nuestro proyecto. Esto es fundamental para ofrecer una presentación comprensible para los espectadores, permitiéndoles entender dónde se encuentra el proyecto. También subrayamos la necesidad de anticipar el futuro al diseñar, es decir, prever lo que está por venir y crear soluciones que respondan a nuevas tendencias, características o problemas que puedan surgir. Es crucial comprender que un modelo que funcione en la actualidad no necesariamente continuará siendo efectivo en una década. Por último, algo que resaltó en nuestra discusión es la importancia de diseñar innovaciones genuinas en lugar ...

CLASE 16

 Hoy, a pesar de no tener una reunión formal, logré destacar algunos puntos clave que fueron discutidos previamente con mis compañeros, los cuales considero esenciales en nuestro proyecto. Uno de los temas fundamentales abordados se relaciona con la fase de diseño en la arquitectura, que a menudo se subestima en su importancia. Los arquitectos que ya tienen experiencia y generan ingresos a partir de proyectos suelen pasar por alto la etapa de desarrollo de diseño debido a su extensión y complejidad. Esto puede llevar a retrasos en la entrega del proyecto y, como resultado, una reducción en los ingresos. Por lo tanto, es crucial entender que cada fase del proceso tiene su relevancia, ya que en ellas se encuentra la diferencia entre un proyecto funcional, viable y atractivo, en contraposición a uno que solo se destaca por la presentación visual de renders. Otro punto destacado durante nuestras discusiones fue la importancia de mantener una comunicación constante con el arquitecto. Es...

CLASE 15

  El lunes, llevamos a cabo una reunión de revisión con el arquitecto Aaron, donde presentamos una propuesta de diseño para dos parques con enfoques y características diferentes. Esta propuesta busca satisfacer las necesidades variadas de la comunidad y aprovechar al máximo el potencial de cada espacio. En el primer parque, que está orientado hacia actividades culturales, adoptamos un enfoque centralizado. Elegimos la biblioteca central como punto de referencia y diseñamos una disposición radial en la que los módulos se distribuyen alrededor de este epicentro. Esta disposición no solo crea un punto de enfoque visualmente atractivo, sino que también facilita la orientación en el parque. Además, agrupamos módulos relacionados en proximidad para crear áreas temáticas que permiten una experiencia cultural más coherente para los visitantes. Entre estos grupos de módulos, incorporamos plazas que sirven como puntos de encuentro y espacios para eventos culturales al aire libre. Además, hem...

CLASE 13 REVISION

 En nuestra reunión del pasado lunes, presentamos al arquitecto una distribución general que incluía la ubicación aproximada de varios espacios que consideramos esenciales, basándonos en los resultados de nuestras investigaciones. Esto incluía la disposición de múltiples módulos temáticos, como los de física, química, astrología y otros, que formarían parte de nuestra biblioteca abierta. La propuesta era ubicar esta biblioteca en el terreno más extenso de los que tenemos a nuestra disposición. Planteamos organizar los módulos temáticos juntos para facilitar la orientación de las personas y evitar que se perdieran al buscar recursos específicos. Además, presentamos un plan para la organización del segundo terreno, donde se planteó la implementación de un área de skateboarding como elemento central, junto con canchas deportivas, áreas de calistenia y otras instalaciones recreativas. Estamos entusiasmados por la posibilidad de desarrollar estas ideas y esperamos que el arquitecto las ...

CLASE 12

 Hoy, presentamos una serie de imágenes que hacen referencia a varios elementos clave que deseamos incorporar en nuestro proyecto. Comenzamos con la idea de crear un puente, que es el elemento filosófico central de nuestro diseño, ya que actuará como el tronco que conectará todos los demás componentes. Este puente tendrá características especiales que lo convertirán en un importante punto de reunión, contribuyendo a hacerlo inclusivo para que pueda ser disfrutado por una amplia variedad de personas. Además, mencionamos nuestra propuesta de diseñar varios módulos dispersos a lo largo de las ramificaciones o rutas que conducirán a dos de las principales ramas de nuestro proyecto. Todos estos módulos serán interactivos, lo que agregará una dimensión participativa y atractiva a la experiencia. También consideraremos aspectos como la altura y las características de los senderos para hacerlos más interesantes y atractivos. Nuestro profesor nos indicó que ahora debemos comenzar a organiza...

CLASE 11REVISION

 En la revisión realizada el pasado lunes, presentamos con entusiasmo nuestro proyecto para el desarrollo del parque urbano. Nuestra visión se centra en un enfoque filosófico único: queremos que las raíces de los árboles se conviertan en metáfora y realidad en nuestro parque. Esto significa que nuestros senderos no solo serán caminos físicos, sino representaciones de las raíces, siempre cambiantes y buscando nutrirse de lo que los rodea. Este enfoque filosófico se tradujo en un diseño que incorpora senderos que se entrelazan de manera orgánica, llevando a los visitantes a través de un recorrido que les permite descubrir diferentes aspectos del parque. Además, consideramos la introducción de elementos artísticos y culturales en estos senderos, haciendo que la experiencia sea más rica y enriquecedora. Una de las decisiones clave que tomamos fue dividir el terreno en dos zonas distintas, cada una con un propósito claro. Una de ellas se centrará en aspectos culturales y comerciales, of...

CONFERENCIA AMORPHICA

 El mundo universitario es un escenario propicio para el enriquecimiento de nuestros conocimientos y perspectivas. Las conferencias a las que asistimos en la universidad ofrecen una ventana a la realidad laboral, proporcionando un enfoque más formal sobre las dinámicas profesionales y cómo se desenvuelven en la práctica. Una de las charlas que dejó una impresión duradera en mi formación fue la ofrecida por el grupo Amorphica. El expositor nos llevó a un viaje a través de su enfoque de trabajo, demostrando cómo este se adaptó de manera efectiva a entornos profesionales, particularmente a despachos. Su método se centró en la información, una base sólida que permitió un análisis más profundo y la creación de modelos visuales, lo cual condujo a conclusiones concretas en su área de estudio asignada. El énfasis en la utilización de datos sólidos para la toma de decisiones se erige como un pilar fundamental en el enfoque de Amorphica. Este enfoque ha demostrado ser certero en la generació...

CLASE 9

Hoy, presentamos nuestra zonificación, un proyecto que comienza con el desarrollo de caminos que desempeñarán un papel central en nuestra visión. En esencia, nuestro concepto gira en torno a la interconexión de espacios culturales y recreativos en la zona, aprovechando áreas verdes que sean prácticas y accesibles para todos. Posteriormente, hemos considerado la pertinencia de crear un "recorrido cultural". Este concepto implica que, mientras exploras estos caminos, tendrás la oportunidad de disfrutar de diversas manifestaciones culturales y artísticas que te guiarán hacia dos centros neurálgicos: nuestras plazas cívicas. En estas plazas, una variedad de actividades cobrarán vida, acompañadas de un entorno comercial dinámico. En ambos lados de estos predios, se diseñarán espacios deportivos de calidad, destinados a motivar a las personas a prolongar su estadía y aprovechar las instalaciones al máximo. Siguiendo el consejo del arquitecto, optaremos por limitar la cantidad de ac...

IA EN LA CLASE

 En mi experiencia, el empleo de la inteligencia artificial se ha caracterizado por su enfoque predominantemente textual. A menudo, he utilizado esta tecnología para indagar sobre los elementos esenciales a considerar al emprender análisis de diversos temas, tales como la globalización, la sociología y otras áreas que, en ocasiones, presentaban desafíos en su aplicación dentro de mi contexto arquitectónico. En este proceso, mi método consistía en formular preguntas específicas a la inteligencia artificial, buscando obtener orientación precisa. Estas consultas solían involucrar aspectos específicos que debían ser tenidos en cuenta desde un punto de vista arquitectónico. Esta interacción me permitía obtener información detallada y consejos pertinentes para tomar decisiones informadas en la creación de modelos y diseños arquitectónicos. En efecto, la inteligencia artificial no solo ha sido un recurso valioso para obtener información y orientación en análisis arquitectónicos, sino que ...