Hoy, presentamos una serie de imágenes que hacen referencia a varios elementos clave que deseamos incorporar en nuestro proyecto. Comenzamos con la idea de crear un puente, que es el elemento filosófico central de nuestro diseño, ya que actuará como el tronco que conectará todos los demás componentes. Este puente tendrá características especiales que lo convertirán en un importante punto de reunión, contribuyendo a hacerlo inclusivo para que pueda ser disfrutado por una amplia variedad de personas.
Además, mencionamos nuestra propuesta de diseñar varios módulos dispersos a lo largo de las ramificaciones o rutas que conducirán a dos de las principales ramas de nuestro proyecto. Todos estos módulos serán interactivos, lo que agregará una dimensión participativa y atractiva a la experiencia. También consideraremos aspectos como la altura y las características de los senderos para hacerlos más interesantes y atractivos.
Nuestro profesor nos indicó que ahora debemos comenzar a organizar todas estas ideas para comprender cómo pueden unificarse en un proyecto sólido. Además, nos recordó la importancia de ser muy específicos en cuanto a los temas que abordaremos en el proyecto, ya que cada uno requerirá un diseño cuidadoso para resolver sus particularidades. Esto tiene sentido, dado que nuestra investigación nos permitió identificar los espacios necesarios en el lugar, y ahora debemos precisar las estrategias arquitectónicas que utilizaremos para crear algo innovador y memorable.
Finalmente, nos enfrentamos al desafío de generar planos, avanzar en el modelo y profundizar en la narrativa filosófica para darle coherencia y solidez al proyecto en su conjunto.
Comentarios
Publicar un comentario