El lunes, llevamos a cabo una reunión de revisión con el arquitecto Aaron, donde presentamos una propuesta de diseño para dos parques con enfoques y características diferentes. Esta propuesta busca satisfacer las necesidades variadas de la comunidad y aprovechar al máximo el potencial de cada espacio.
En el primer parque, que está orientado hacia actividades culturales, adoptamos un enfoque centralizado. Elegimos la biblioteca central como punto de referencia y diseñamos una disposición radial en la que los módulos se distribuyen alrededor de este epicentro. Esta disposición no solo crea un punto de enfoque visualmente atractivo, sino que también facilita la orientación en el parque. Además, agrupamos módulos relacionados en proximidad para crear áreas temáticas que permiten una experiencia cultural más coherente para los visitantes. Entre estos grupos de módulos, incorporamos plazas que sirven como puntos de encuentro y espacios para eventos culturales al aire libre. Además, hemos trazado senderos que se asemejan a raíces, conectando los diferentes puntos de interés cultural y enriqueciendo la experiencia del visitante con elementos narrativos.
En el segundo parque, que se centra en actividades recreativas y deportivas, optamos por una distribución más dispersa. Esta disposición permite la creación de espacios deportivos independientes y flexibles, lo que garantiza que cada actividad deportiva tenga su propio espacio sin interferencias. Esto es esencial para la comodidad de los usuarios y la flexibilidad en la programación de eventos deportivos y actividades al aire libre.
Las recomendaciones del arquitecto Aaron destacan la necesidad de abordar cuestiones fundamentales de arquitectura y de investigación para guiar la configuración de los espacios en ambos predios. Se señala que la falta de intención en la distribución, diseño y la interacción de los elementos en el segundo predio carece de un valor arquitectónico significativo. Esto sugiere la importancia de abordar aspectos esenciales de la planificación y el diseño de espacios para asegurarse de que tengan un propósito claro y estén bien estructurados.
En el primer predio, se plantea una preocupación con respecto al mantenimiento de los módulos tecnológicos, dado que podrían volverse obsoletos en el futuro debido a la exposición a la intemperie y posibles daños. Además, se descarta la idea de utilizar nanotecnología debido a la falta de conocimiento y de información disponible en ese campo. En su lugar, se sugiere explorar alternativas para garantizar la durabilidad y la viabilidad de estos elementos tecnológicos a largo plazo.
En general, las recomendaciones del arquitecto subrayan la importancia de abordar los aspectos arquitectónicos fundamentales y la necesidad de considerar cuidadosamente los desafíos relacionados con el mantenimiento y la viabilidad de las soluciones tecnológicas en ambos predios. Esto brinda una base sólida para seguir avanzando en el proceso de diseño y planificación, explorando enfoques alternativos cuando sea necesario.
Es fundamental realizar cambios significativos en la distribución de ambos predios, buscando un diseño más reflexivo que tenga en cuenta las particularidades del entorno. Esto incluye un análisis completo del contexto, una planificación estratégica flexible, un enfoque proactivo en el mantenimiento, la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes y la colaboración con expertos. En resumen, se aspira a que los predios sean espacios sostenibles y evolutivos, reflejando un diseño arquitectónico bien pensado y adaptable.
Comentarios
Publicar un comentario