Ir al contenido principal

CLASE 11REVISION






 En la revisión realizada el pasado lunes, presentamos con entusiasmo nuestro proyecto para el desarrollo del parque urbano. Nuestra visión se centra en un enfoque filosófico único: queremos que las raíces de los árboles se conviertan en metáfora y realidad en nuestro parque. Esto significa que nuestros senderos no solo serán caminos físicos, sino representaciones de las raíces, siempre cambiantes y buscando nutrirse de lo que los rodea.


Este enfoque filosófico se tradujo en un diseño que incorpora senderos que se entrelazan de manera orgánica, llevando a los visitantes a través de un recorrido que les permite descubrir diferentes aspectos del parque. Además, consideramos la introducción de elementos artísticos y culturales en estos senderos, haciendo que la experiencia sea más rica y enriquecedora.


Una de las decisiones clave que tomamos fue dividir el terreno en dos zonas distintas, cada una con un propósito claro. Una de ellas se centrará en aspectos culturales y comerciales, ofreciendo una experiencia vibrante y enriquecedora, mientras que la otra estará dedicada principalmente a la recreación y la conexión con la naturaleza. Estas dos áreas estarán conectadas por un puente, simbolizando la unión de dos aspectos importantes de la vida urbana.


En cuanto a las instalaciones dentro del parque, estamos comprometidos en satisfacer las necesidades y deseos de una amplia gama de personas. Por lo tanto, incluimos canchas deportivas, un skate park para los amantes de las actividades extremas, zonas de juego para niños, una instalación de calistenia para mantenerse en forma, una plaza cívica para eventos y reuniones, una biblioteca para el aprendizaje y el conocimiento, una zona comercial para satisfacer necesidades diarias, y un espacio zen para la relajación y la meditación. Estas son solo algunas de las instalaciones que formarán parte del parque, y estamos seguros de que enriquecerán la experiencia de todos los visitantes.


El profesor nos brindó una valiosa retroalimentación. Destacó que nuestra idea filosófica es sólida, pero nos animó a llevarla un paso más allá. Sugirió que utilicemos la inteligencia artificial (IA) para entender cómo podemos incorporar de manera más efectiva nuestra filosofía en todos los aspectos del diseño. Además, nos alentó a pensar en la interconexión de los espacios de manera más profunda para que se complementen entre sí y se enriquezcan mutuamente.


Desde un punto de vista filosófico, el profesor nos instó a identificar oraciones clave que definan de manera concisa y profunda lo que deseamos integrar en nuestro proyecto. Además, mencionó la idea de utilizar la IA para generar obras de arte que se adapten a la filosofía de nuestro parque y que permitan la participación activa de la comunidad local.


Para avanzar, reconocemos la necesidad de involucrar de manera más integral a la IA en nuestro proyecto. Esto incluye desarrollar aún más nuestra narrativa filosófica, identificar oraciones clave que justifiquen y fortalezcan nuestra visión, crear elementos visuales que nos permitan conceptualizar cómo será el parque en términos de diseño y funcionalidad, y, finalmente, llevar a cabo hitos artísticos que se alineen con nuestra filosofía.


En última instancia, estamos comprometidos en desarrollar un parque que no solo sea un espacio público, sino un lugar que refleje una filosofía profunda y que enriquezca la vida de quienes lo visiten. Nuestro compromiso con la accesibilidad, la sostenibilidad, la innovación y la excelencia en el servicio al cliente guiará nuestro camino mientras avanzamos en este emocionante proyecto. La inteligencia artificial será nuestra aliada en la búsqueda de soluciones creativas e integradas que hagan realidad nuestra visión de un parque urbano único y enriquecedor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAMINA

 Durante el transcurso, logramos culminar exitosamente la confección de una lámina que consta de seis hojas de dimensiones 60x90. Este proyecto, centrado en el cuatrimestre, nos sumergió en un enriquecedor proceso donde la implementación de una metodología de trabajo innovadora se destacó. Esta nueva aproximación no solo simplificó la explicación y creación de cada componente, sino que también profundizó nuestro entendimiento sobre el por qué de cada decisión. La estructuración rigurosa del proyecto, que exigía la justificación detallada de cada elemento, amplió nuestra percepción de las dificultades inherentes al diseño. Sin embargo, a pesar de los desafíos encontrados, estamos convencidos de que logramos confeccionar un proyecto sólido y coherente. Este enfoque no solo nos permitió abordar las complejidades del diseño, sino que también sirvió como un vehículo efectivo para expresar nuestras inquietudes y consideraciones específicas relacionadas con la zona que exploramos. En resu...

CLASE 24

  En particular, la observación acerca de la dificultad en la creación de estructuras tubulares resalta la importancia de considerar la practicidad y la eficiencia en el diseño. La sugerencia de optar por vigas tipo H o I, que son más convencionales y permiten una conexión más fluida con otros elementos, representa un consejo práctico que puede facilitar el desarrollo y la implementación de tu proyecto. La pregunta sobre si los estudiantes de arquitectura poseen las capacidades necesarias para crear espacios artísticos es fascinante. La arquitectura, en su esencia, va más allá de la mera funcionalidad; es una forma de arte que combina la estética con la utilidad. A medida que avanzas en tus estudios, te darás cuenta de que no solo adquieres habilidades técnicas, sino también una visión artística que te permitirá crear espacios que no solo sean eficientes, sino también expresivos y estéticamente atractivos. Cada crítica que recibes, cada comentario sobre tus proyectos, es una oportu...

CLASE 22

 Durante la revisión de hoy, nos sumergimos detalladamente en el tema específico de la estructura. Iniciamos desglosando la organización de nuestro mirador en el árbol, que además cumple la función de escaleras. Continuamos con un análisis profundo del desarrollo del puente, resaltando las impresionantes columnas de concreto que sostienen puntos estratégicos. También exploramos la estructura del estacionamiento, cuidadosamente diseñado para garantizar su funcionalidad eficiente. Más tarde, nos sumergimos en la configuración de los baños, centrándonos especialmente en la formación del techo. Finalmente, presentamos la estructuración del módulo central mediante una retícula de vigas y tensores que refuerzan el centro, incluyendo modulos de arte que, lamentablemente, no cumplieron con las expectativas planteadas. El profesor, en su evaluación crítica, subrayó deficiencias significativas en la estructuración. Apuntó a la presencia de anillos ineficaces en el mirador, las losas excesiva...