Ir al contenido principal

Entradas

LAMINA

 Durante el transcurso, logramos culminar exitosamente la confección de una lámina que consta de seis hojas de dimensiones 60x90. Este proyecto, centrado en el cuatrimestre, nos sumergió en un enriquecedor proceso donde la implementación de una metodología de trabajo innovadora se destacó. Esta nueva aproximación no solo simplificó la explicación y creación de cada componente, sino que también profundizó nuestro entendimiento sobre el por qué de cada decisión. La estructuración rigurosa del proyecto, que exigía la justificación detallada de cada elemento, amplió nuestra percepción de las dificultades inherentes al diseño. Sin embargo, a pesar de los desafíos encontrados, estamos convencidos de que logramos confeccionar un proyecto sólido y coherente. Este enfoque no solo nos permitió abordar las complejidades del diseño, sino que también sirvió como un vehículo efectivo para expresar nuestras inquietudes y consideraciones específicas relacionadas con la zona que exploramos. En resu...
Entradas recientes

CLASE 25

  Ayer llevamos a cabo una breve revisión durante la cual presentamos un adelanto de lo que será nuestra exposición final. Nuestra propuesta consiste en la creación de seis impactantes láminas que reflejarán exhaustivamente cada faceta de nuestro proyecto. Nos hemos inspirado en las elegantes curvas que definen nuestro diseño, integrándolas de manera visualmente impactante en el diseño de cada lámina. Cada lámina se convertirá en un lienzo que captura la esencia de nuestro proyecto, destacando sus particularidades y enfoques distintivos. La elección consciente de las formas y cortes en las imágenes busca reflejar las curvas que han sido el corazón de nuestro proceso creativo. Estamos comprometidos a transmitir, a través de cada detalle visual, la complejidad y belleza de las líneas y formas que componen nuestro parque, incluyendo el icónico diseño del puente. El núcleo visual de cada lámina estará compuesto principalmente por rénder detallados, mostrando meticulosamente cada rincón...

CLASE 24

  En particular, la observación acerca de la dificultad en la creación de estructuras tubulares resalta la importancia de considerar la practicidad y la eficiencia en el diseño. La sugerencia de optar por vigas tipo H o I, que son más convencionales y permiten una conexión más fluida con otros elementos, representa un consejo práctico que puede facilitar el desarrollo y la implementación de tu proyecto. La pregunta sobre si los estudiantes de arquitectura poseen las capacidades necesarias para crear espacios artísticos es fascinante. La arquitectura, en su esencia, va más allá de la mera funcionalidad; es una forma de arte que combina la estética con la utilidad. A medida que avanzas en tus estudios, te darás cuenta de que no solo adquieres habilidades técnicas, sino también una visión artística que te permitirá crear espacios que no solo sean eficientes, sino también expresivos y estéticamente atractivos. Cada crítica que recibes, cada comentario sobre tus proyectos, es una oportu...

CLASE 23

 Hoy, durante nuestra revisión, examinamos detenidamente los avances logrados en diversos elementos y su estructura. Iniciamos con el puente, resaltando la utilidad de la retícula para posicionar columnas y trabes de manera eficiente. Posteriormente, se presentó el progreso en el árbol con escaleras, detallando la estructura independiente de la escalera y la conexión con el árbol mediante anillos y un tubular. En el transcurso de la revisión, surgió la observación de que los módulos actuales presentan limitaciones tanto en diseño como en funcionalidad. Se abordó la necesidad de mejorar el puente, proponiendo trabes con mayor peralte para fortalecer su funcionamiento estructural. El profesor resaltó la importancia de ampliar el rango de soporte de las columnas mediante ajustes estratégicos y expresó preocupación acerca de la seguridad de los barandales, sugiriendo su reconsideración. Además, se puso de manifiesto que los módulos de arte no cumplen adecuadamente con su función, tanto...

CLASE 22

 Durante la revisión de hoy, nos sumergimos detalladamente en el tema específico de la estructura. Iniciamos desglosando la organización de nuestro mirador en el árbol, que además cumple la función de escaleras. Continuamos con un análisis profundo del desarrollo del puente, resaltando las impresionantes columnas de concreto que sostienen puntos estratégicos. También exploramos la estructura del estacionamiento, cuidadosamente diseñado para garantizar su funcionalidad eficiente. Más tarde, nos sumergimos en la configuración de los baños, centrándonos especialmente en la formación del techo. Finalmente, presentamos la estructuración del módulo central mediante una retícula de vigas y tensores que refuerzan el centro, incluyendo modulos de arte que, lamentablemente, no cumplieron con las expectativas planteadas. El profesor, en su evaluación crítica, subrayó deficiencias significativas en la estructuración. Apuntó a la presencia de anillos ineficaces en el mirador, las losas excesiva...

CLASE 21

 Hoy realizamos una breve revisión, distinta de otras ocasiones, donde presentamos los últimos cambios en el proyecto. Introducimos la idea de implementar un puente más ancho que dará lugar a diversas actividades, desde espacios verdes hasta zonas comerciales y áreas de apreciación. Además, destacamos la creación de senderos más interactivos. Posteriormente, abordamos el módulo de arquitectura, que representa nuestro punto central, configurado como una planta libre sostenida por pilotis y una estructura central reforzada con elementos horizontales. Dentro de este enfoque arquitectónico, detallamos la concepción del jardín botánico, diseñado para ser un espacio lo menos intervenido posible por el hombre, buscando preservar su carácter natural. Concluimos la presentación con el área destinada a juegos urbanos, concebida para permitir a las personas interactuar y jugar creativamente con el espacio circundante. El profesor subrayó la importancia de comenzar a abordar aspectos estructur...

CLASE 20

  Durante la revisión de hoy, presentamos avances significativos en nuestro proyecto arquitectónico, destacando transformaciones clave en ambos predios. En el primer predio, reubicamos estratégicamente el estacionamiento al subterráneo, buscando disminuir su impacto visual y funcional. En su lugar, diseñamos una impresionante pirámide destinada a albergar una diversidad de vegetación nativa, enriquecida por un sistema de riego semiautónomo alimentado por un serpenteante río. Además, incorporamos un espacio dedicado a los amantes de los perros, contribuyendo a la creación de un entorno más inclusivo y orientado hacia la comunidad. La presentación culminó con la revelación detallada de los modelos, que capturaron la esencia conceptual y estética de nuestra visión. Sin embargo, al abordar el segundo predio, nos sumergimos en cambios más profundos. Dividir el terreno en dos partes fue una decisión estratégica para crear áreas específicas destinadas a la contemplación y el disfrute. Asi...