Ir al contenido principal

CLASE 23



 Hoy, durante nuestra revisión, examinamos detenidamente los avances logrados en diversos elementos y su estructura. Iniciamos con el puente, resaltando la utilidad de la retícula para posicionar columnas y trabes de manera eficiente. Posteriormente, se presentó el progreso en el árbol con escaleras, detallando la estructura independiente de la escalera y la conexión con el árbol mediante anillos y un tubular.

En el transcurso de la revisión, surgió la observación de que los módulos actuales presentan limitaciones tanto en diseño como en funcionalidad. Se abordó la necesidad de mejorar el puente, proponiendo trabes con mayor peralte para fortalecer su funcionamiento estructural. El profesor resaltó la importancia de ampliar el rango de soporte de las columnas mediante ajustes estratégicos y expresó preocupación acerca de la seguridad de los barandales, sugiriendo su reconsideración.

Además, se puso de manifiesto que los módulos de arte no cumplen adecuadamente con su función, tanto desde un punto de vista estructural como conceptual. La brevedad en diseño y funcionalidad de estos módulos fue identificada como una oportunidad de mejora. En relación con el módulo central, se avanzó en la estructuración de su base para asegurar una plataforma caminable sólida.

En este contexto, las sugerencias del profesor destacan la importancia de ser proactivos en la mejora estructural del puente, proponiendo trabes con peraltes más pronunciados para garantizar no solo resistencia sino también estabilidad. La modificación en la disposición de las columnas se plantea como una estrategia clave para ampliar el rango de soporte y abordar posibles puntos de debilidad en la estructura.


Al abordar la cuestión de seguridad, se hace hincapié en la revisión exhaustiva de los barandales, reconociendo la necesidad de alternativas que no solo cumplan con las normativas de seguridad, sino que también se integren de manera estética y coherente con el diseño general.


En el ámbito de los módulos, se destaca la crítica constructiva sobre la funcionalidad y diseño de los módulos de arte. El profesor señala que estos no solo deben ser visualmente impactantes, sino también estructuralmente sólidos y funcionalmente relevantes. La brevedad en el diseño y la funcionalidad de estos módulos se identifica como una oportunidad para la creatividad y la innovación, alentando a explorar soluciones que vayan más allá de las convenciones.


En cuanto al módulo central, la estructuración de su base se considera un paso necesario para lograr una plataforma caminable robusta. La recomendación es abordar de manera detallada los desafíos de los dobleces requeridos, buscando soluciones ingeniosas sin comprometer la integridad del diseño.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAMINA

 Durante el transcurso, logramos culminar exitosamente la confección de una lámina que consta de seis hojas de dimensiones 60x90. Este proyecto, centrado en el cuatrimestre, nos sumergió en un enriquecedor proceso donde la implementación de una metodología de trabajo innovadora se destacó. Esta nueva aproximación no solo simplificó la explicación y creación de cada componente, sino que también profundizó nuestro entendimiento sobre el por qué de cada decisión. La estructuración rigurosa del proyecto, que exigía la justificación detallada de cada elemento, amplió nuestra percepción de las dificultades inherentes al diseño. Sin embargo, a pesar de los desafíos encontrados, estamos convencidos de que logramos confeccionar un proyecto sólido y coherente. Este enfoque no solo nos permitió abordar las complejidades del diseño, sino que también sirvió como un vehículo efectivo para expresar nuestras inquietudes y consideraciones específicas relacionadas con la zona que exploramos. En resu...

CLASE 24

  En particular, la observación acerca de la dificultad en la creación de estructuras tubulares resalta la importancia de considerar la practicidad y la eficiencia en el diseño. La sugerencia de optar por vigas tipo H o I, que son más convencionales y permiten una conexión más fluida con otros elementos, representa un consejo práctico que puede facilitar el desarrollo y la implementación de tu proyecto. La pregunta sobre si los estudiantes de arquitectura poseen las capacidades necesarias para crear espacios artísticos es fascinante. La arquitectura, en su esencia, va más allá de la mera funcionalidad; es una forma de arte que combina la estética con la utilidad. A medida que avanzas en tus estudios, te darás cuenta de que no solo adquieres habilidades técnicas, sino también una visión artística que te permitirá crear espacios que no solo sean eficientes, sino también expresivos y estéticamente atractivos. Cada crítica que recibes, cada comentario sobre tus proyectos, es una oportu...

CLASE 22

 Durante la revisión de hoy, nos sumergimos detalladamente en el tema específico de la estructura. Iniciamos desglosando la organización de nuestro mirador en el árbol, que además cumple la función de escaleras. Continuamos con un análisis profundo del desarrollo del puente, resaltando las impresionantes columnas de concreto que sostienen puntos estratégicos. También exploramos la estructura del estacionamiento, cuidadosamente diseñado para garantizar su funcionalidad eficiente. Más tarde, nos sumergimos en la configuración de los baños, centrándonos especialmente en la formación del techo. Finalmente, presentamos la estructuración del módulo central mediante una retícula de vigas y tensores que refuerzan el centro, incluyendo modulos de arte que, lamentablemente, no cumplieron con las expectativas planteadas. El profesor, en su evaluación crítica, subrayó deficiencias significativas en la estructuración. Apuntó a la presencia de anillos ineficaces en el mirador, las losas excesiva...