Durante la revisión de hoy, presentamos avances significativos en nuestro proyecto arquitectónico, destacando transformaciones clave en ambos predios. En el primer predio, reubicamos estratégicamente el estacionamiento al subterráneo, buscando disminuir su impacto visual y funcional. En su lugar, diseñamos una impresionante pirámide destinada a albergar una diversidad de vegetación nativa, enriquecida por un sistema de riego semiautónomo alimentado por un serpenteante río. Además, incorporamos un espacio dedicado a los amantes de los perros, contribuyendo a la creación de un entorno más inclusivo y orientado hacia la comunidad.
La presentación culminó con la revelación detallada de los modelos, que capturaron la esencia conceptual y estética de nuestra visión. Sin embargo, al abordar el segundo predio, nos sumergimos en cambios más profundos. Dividir el terreno en dos partes fue una decisión estratégica para crear áreas específicas destinadas a la contemplación y el disfrute. Asimismo, introducimos un mirador estratégicamente ubicado para ofrecer vistas panorámicas de las diversas actividades que tendrán lugar en el entorno.
A pesar de estos logros, las interrogantes planteadas por el profesor durante la revisión señalaron áreas clave que requieren mayor atención. La necesidad de mejorar la conexión entre los diferentes espacios fue un tema recurrente. Se señalaron desafíos, como la falta de fluidez visual, física e intelectual, así como las abruptas transiciones de altura y desconexiones en el diseño.
Además, el profesor instigó una reflexión profunda sobre la posibilidad de narrar la historia del lugar, planteando la idea de que podría ser custodiado exclusivamente por la comunidad local, dada la singularidad de su ubicación. Este cuestionamiento agrega capas de complejidad a nuestra visión y nos motiva a reevaluar la narrativa que queremos transmitir.
En la próxima fase de nuestro proyecto, nos enfocaremos en afrontar estos desafíos con precisión y creatividad. La refinación de la conexión entre los espacios será una prioridad, abordando con detenimiento aspectos como el diseño del jardín botánico y la concepción del centro de ambos predios. Simultáneamente, exploraremos a fondo la narrativa del lugar, considerando la posibilidad de que sea un espacio cuidado exclusivamente por la comunidad local, agregando una dimensión única y arraigada a nuestra propuesta arquitectónica.
Comentarios
Publicar un comentario