Durante la revisión de hoy, nos sumergimos detalladamente en el tema específico de la estructura. Iniciamos desglosando la organización de nuestro mirador en el árbol, que además cumple la función de escaleras. Continuamos con un análisis profundo del desarrollo del puente, resaltando las impresionantes columnas de concreto que sostienen puntos estratégicos. También exploramos la estructura del estacionamiento, cuidadosamente diseñado para garantizar su funcionalidad eficiente. Más tarde, nos sumergimos en la configuración de los baños, centrándonos especialmente en la formación del techo. Finalmente, presentamos la estructuración del módulo central mediante una retícula de vigas y tensores que refuerzan el centro, incluyendo modulos de arte que, lamentablemente, no cumplieron con las expectativas planteadas.
El profesor, en su evaluación crítica, subrayó deficiencias significativas en la estructuración. Apuntó a la presencia de anillos ineficaces en el mirador, las losas excesivamente esbeltas y las proporciones subóptimas en ciertos elementos. Además, hizo hincapié en la necesidad urgente de una retícula para comprender la estructura del puente y su conexión total. Señaló la ausencia de contraventeos en áreas críticas y recomendó cerrar completamente la estructura tanto por arriba como por abajo para garantizar una estabilidad óptima.
En cuanto a los módulos de arte, el profesor expresó la importancia de replantear la intervención de artistas reales. Sugirió abordar específicamente las deficiencias señaladas en los módulos y asegurarse de optimizar cada aspecto estructural. La atención se centró en lograr una armonía integral y resistencia contra posibles movimientos desiguales, proporcionando una plataforma más sólida para la expresión artística genuina.
Comentarios
Publicar un comentario