Hoy realizamos una breve revisión, distinta de otras ocasiones, donde presentamos los últimos cambios en el proyecto. Introducimos la idea de implementar un puente más ancho que dará lugar a diversas actividades, desde espacios verdes hasta zonas comerciales y áreas de apreciación. Además, destacamos la creación de senderos más interactivos. Posteriormente, abordamos el módulo de arquitectura, que representa nuestro punto central, configurado como una planta libre sostenida por pilotis y una estructura central reforzada con elementos horizontales.
Dentro de este enfoque arquitectónico, detallamos la concepción del jardín botánico, diseñado para ser un espacio lo menos intervenido posible por el hombre, buscando preservar su carácter natural. Concluimos la presentación con el área destinada a juegos urbanos, concebida para permitir a las personas interactuar y jugar creativamente con el espacio circundante.
El profesor subrayó la importancia de comenzar a abordar aspectos estructurales, ya que comprender la construcción real es fundamental para materializar todos los elementos contemplados en nuestro proyecto.
En cuanto al aspecto estructural de nuestro proyecto, nos enfocamos en el módulo de arquitectura, que representa el corazón de la propuesta. Esta estructura se caracteriza por una planta libre, un diseño que favorece la flexibilidad y la adaptabilidad de los espacios interiores. La sustentación de esta planta se logra mediante la implementación de pilotis, columnas elevadas que permiten la circulación del aire y crean un ambiente más ligero.
La estructura central, un elemento crucial, se verá reforzada mediante elementos horizontales estratégicamente ubicados. Estos componentes no solo garantizan la estabilidad y resistencia del edificio, sino que también contribuyen a la distribución equitativa de las cargas, optimizando la eficiencia estructural.
Además, se ha prestado especial atención a la integración de tecnologías y materiales innovadores para maximizar la sostenibilidad y eficiencia energética del proyecto. La combinación de materiales resistentes y métodos constructivos modernos asegura la durabilidad y el rendimiento a largo plazo del edificio.
En resumen, la visión estructural de nuestro proyecto no solo se centra en la estética y la funcionalidad, sino que también aborda con profundidad los principios de resistencia, estabilidad y sostenibilidad, asegurando así un diseño arquitectónico integral y robusto.
Comentarios
Publicar un comentario