Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Clase 8

1. **Falta de Planificación Urbana**:    La carencia de una planificación urbana adecuada es el punto de partida. Este desafío se traduce en una serie de problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes y el aspecto estético de la zona. Desde la arquitectura, esto significa que debemos abordar no solo los edificios individuales, sino también la integración de estos en el tejido urbano de manera coherente y funcional. 2. **Entender el Contexto**:    Comprender a fondo el contexto es esencial para desarrollar un proyecto arquitectónico efectivo. Esto implica estudiar la historia del área, su cultura, los patrones de tráfico, la topografía, y otros factores que influyen en la toma de decisiones de diseño. Solo con este conocimiento profundo podemos crear estructuras que se integren de manera orgánica en su entorno. 3. **Flujo de Personas Continuo**:    La presencia constante de personas cerca del predio es una oportunidad y un desafío. Desde la arqui...

Clase 7

En la jornada del pasado lunes, nuestro equipo participó en una revisión importante en la que se evaluaron los avances de dos equipos. Durante esta revisión, se nos brindaron valiosas correcciones y orientaciones que considero cruciales para mejorar nuestra próxima presentación y documentación. Una de las recomendaciones destacadas fue la necesidad de comenzar a forjar conclusiones sólidas a partir de la información recopilada. Estas conclusiones no solo deben resumir nuestros hallazgos, sino también establecer conexiones efectivas con el proyecto, ofreciendo soluciones prácticas y fundamentadas respaldadas por la documentación que hemos acumulado. Un punto particularmente fascinante que surgió durante la revisión fue la sugerencia de incorporar el uso de la inteligencia artificial y explorar otras herramientas tecnológicas en nuestro trabajo. Este enfoque promete abrir un abanico de posibilidades emocionantes para mejorar la eficiencia y la calidad de nuestro proyecto. No puedo dejar ...

Clase 6

En nuestra última sesión de clase, que tuvo lugar el jueves, nuestro equipo se sometió a una revisión exhaustiva de nuestro proyecto. Durante esta revisión, presentamos aproximadamente 36 capas de información que destacaban los puntos que, en nuestra opinión, eran más relevantes para nuestro proyecto. Estos puntos abordaban una amplia gama de temas, incluyendo migración, sociología, vegetación, problemas de tráfico, movilidad y seguridad, entre otros. Toda esta información estaba meticulosamente documentada en el modelo de SketchUp que desarrollamos como equipo. El arquitecto a cargo de la revisión nos brindó valiosas observaciones y recomendaciones para mejorar nuestro proyecto. En particular, enfatizó la importancia de presentar la información de manera más efectiva, respaldándonos aún más en el modelo que presentamos. También sugirió que nos enfocáramos en proporcionar información más relevante, especialmente en lo que respecta a la movilidad, con el objetivo de obtener una comprens...

CLASE 5

 El pasado lunes, experimentamos una revisión exhaustiva en la que la mayoría de los comentarios del profesor se centraron en la importancia fundamental de comprender la necesidad imperativa de proporcionar información que sea genuinamente relevante para el desarrollo de una narrativa que acompañe a la solución propuesta en nuestro proyecto. Además, se hizo hincapié en la necesidad de tener un cuidado extremo con respecto a la forma en que presentamos nuestras ideas, ya que siempre debemos comunicarnos de manera concreta y directa, evitando rodeos innecesarios y la inclusión de información sin sentido. Uno de los puntos destacados de la revisión fue la importancia de seguir ampliando nuestras capas de conocimiento con información pertinente. Esto nos permitirá tomar las decisiones más acertadas y fundamentadas en relación con nuestro proyecto. El profesor enfatizó que la calidad y la relevancia de la información que proporcionemos serán fundamentales para el éxito de nuestra empres...

CLASE 4+ REVISION DE MI EQUIPO

En nuestra última clase, el arquitecto nos brindó una valiosa perspectiva sobre la importancia de la investigación en nuestro proyecto. Aunque en esta ocasión no se llevó a cabo una discusión específica con nuestro equipo, pude extraer algunos puntos clave de su presentación que considero esencial compartir: El arquitecto nos instó a llevar a cabo investigaciones exhaustivas que fueran tan completas que por sí solas pudieran proporcionarnos las respuestas fundamentales para guiar y dar forma a nuestro proyecto de manera significativa. Esta idea nos recuerda la importancia de la profundidad y la calidad en nuestro proceso de investigación. En última instancia, la investigación sólida se traduce en un diseño más sólido y en una mayor aceptación por parte de la comunidad. Además, destacó la importancia de presentar nuestro trabajo de la mejor manera posible en su clase. Esta presentación de calidad no solo se refiere a la estética, como la creación de renders y animaciones, sino también a...

Clase 3

En nuestra última y enriquecedora clase, tuvimos el privilegio de escuchar al arquitecto, quien compartió con nosotros su apasionante trayectoria educativa y su valiosa experiencia en el mundo de la arquitectura. Comenzó relatando sus primeros pasos en la Escuela de Londres, una institución que me dejó impresionado debido a su singular enfoque. Esta escuela no se encuentra en un campus tradicional, sino que está dispersa en varios lugares del centro de la ciudad. Lo que más llamó mi atención fue la capacidad de esta escuela para integrar sus salones y facultades de manera armoniosa con el contexto urbano, respetando la antigüedad de los edificios y adaptándolos a sus necesidades educativas. Luego, el arquitecto nos llevó en un viaje a través del Instituto de Arquitectura de California, donde continuó su formación. Aquí, destacó la ubicación de la institución en un almacén, lo que fomentaba un constante y enriquecedor contacto tanto entre alumnos como con profesores. Esta interacción ac...

Clase 2

 En esta clase, profundizamos en la comprensión de la metodología que el profesor espera que apliquemos en nuestros trabajos, enfatizando la importancia de la resiliencia en la creación de soluciones que se adapten a las necesidades específicas de Tijuana. También discutimos la inteligencia colectiva y cómo identificar líderes naturales que inspiren a sus compañeros para lograr proyectos de alta calidad. Exploramos la influencia de la inteligencia artificial en la arquitectura, considerando la posibilidad de establecer conjuntos de reglas para que las computadoras generen trazos que puedan evolucionar hacia caos o formas definidas, enfatizando la necesidad de encontrar un ritmo apropiado para dar estructura y significado a estas formas. Además, examinamos ejemplos de cómo documentar y utilizar datos de investigación en varios programas, incluyendo la organización de información en capas. Finalmente, tuvimos una breve conversación sobre la creación de suburbios como respuesta a la d...

Clase 1

 En nuestra primera clase, abordamos varios puntos de gran relevancia. En primer lugar, discutimos la importancia de la comunicación entre arquitectos, que a menudo implica el uso de un lenguaje complejo que denota educación y un amplio vocabulario. Además, hicimos hincapié en la necesidad de la investigación como fundamento de nuestro proyecto. Comprendimos que esta investigación debe ser exhaustiva y minuciosa para permitirnos comprender completamente nuestro terreno y enfocarnos en micro y macro estudios. Finalmente, destacamos cómo el razonamiento avanzado basado en esta información nos capacitará para responder a todas las incógnitas que surgen en un proyecto.