Ir al contenido principal

CLASE 19

 El transcurso de hoy no implicó una revisión directa de nuestro proyecto. Sin embargo, pude rescatar un elemento fundamental que merece nuestra atención. Me gustaría abordar la cuestión de la delimitación de espacios por formas geométricas, ya que considero que este enfoque puede restringir la flexibilidad del diseño. Al limitarlos de esta manera, impedimos la expansión orgánica y la adición de nuevos elementos, lo que podría ser esencial para la evolución del proyecto en el futuro.

Es crucial no otorgar más peso a un área sobre otra, ya que cada espacio debe ser considerado igualmente importante. Esta visión más equitativa podría prevenir la apropiación indebida de lugares que, a simple vista, podrían parecer menos concurridos o menos destacados, pero que poseen un valor potencial significativo.

En relación a la idea de incorporar un jardín nativo o botánico, veo un enorme potencial. La introducción de plantas autóctonas de la región no solo sería educativa, sino que también aportaría un valor distintivo al proyecto. Sin embargo, junto con esta iniciativa, sería crucial implementar medidas de seguridad para salvaguardar estos espacios. De esta manera, se evitaría cualquier daño o acumulación de desechos que pudiera empañar la vista del lugar.

Además, se exploró la posibilidad de crear espacios versátiles capaces de acomodar una amplia gama de actividades deportivas o recreativas, fomentando la interacción entre una diversidad de individuos. Una forma atractiva de llevar esto a cabo sería a través de la instalación de parasoles multifuncionales. Estos no solo servirían como elementos estructurales, sino también como atractivos ornamentales que generen interés, atrayendo a la gente y promoviendo la realización de diversas actividades en estos espacios."

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAMINA

 Durante el transcurso, logramos culminar exitosamente la confección de una lámina que consta de seis hojas de dimensiones 60x90. Este proyecto, centrado en el cuatrimestre, nos sumergió en un enriquecedor proceso donde la implementación de una metodología de trabajo innovadora se destacó. Esta nueva aproximación no solo simplificó la explicación y creación de cada componente, sino que también profundizó nuestro entendimiento sobre el por qué de cada decisión. La estructuración rigurosa del proyecto, que exigía la justificación detallada de cada elemento, amplió nuestra percepción de las dificultades inherentes al diseño. Sin embargo, a pesar de los desafíos encontrados, estamos convencidos de que logramos confeccionar un proyecto sólido y coherente. Este enfoque no solo nos permitió abordar las complejidades del diseño, sino que también sirvió como un vehículo efectivo para expresar nuestras inquietudes y consideraciones específicas relacionadas con la zona que exploramos. En resu...

CLASE 24

  En particular, la observación acerca de la dificultad en la creación de estructuras tubulares resalta la importancia de considerar la practicidad y la eficiencia en el diseño. La sugerencia de optar por vigas tipo H o I, que son más convencionales y permiten una conexión más fluida con otros elementos, representa un consejo práctico que puede facilitar el desarrollo y la implementación de tu proyecto. La pregunta sobre si los estudiantes de arquitectura poseen las capacidades necesarias para crear espacios artísticos es fascinante. La arquitectura, en su esencia, va más allá de la mera funcionalidad; es una forma de arte que combina la estética con la utilidad. A medida que avanzas en tus estudios, te darás cuenta de que no solo adquieres habilidades técnicas, sino también una visión artística que te permitirá crear espacios que no solo sean eficientes, sino también expresivos y estéticamente atractivos. Cada crítica que recibes, cada comentario sobre tus proyectos, es una oportu...

CLASE 22

 Durante la revisión de hoy, nos sumergimos detalladamente en el tema específico de la estructura. Iniciamos desglosando la organización de nuestro mirador en el árbol, que además cumple la función de escaleras. Continuamos con un análisis profundo del desarrollo del puente, resaltando las impresionantes columnas de concreto que sostienen puntos estratégicos. También exploramos la estructura del estacionamiento, cuidadosamente diseñado para garantizar su funcionalidad eficiente. Más tarde, nos sumergimos en la configuración de los baños, centrándonos especialmente en la formación del techo. Finalmente, presentamos la estructuración del módulo central mediante una retícula de vigas y tensores que refuerzan el centro, incluyendo modulos de arte que, lamentablemente, no cumplieron con las expectativas planteadas. El profesor, en su evaluación crítica, subrayó deficiencias significativas en la estructuración. Apuntó a la presencia de anillos ineficaces en el mirador, las losas excesiva...