El transcurso de hoy no implicó una revisión directa de nuestro proyecto. Sin embargo, pude rescatar un elemento fundamental que merece nuestra atención. Me gustaría abordar la cuestión de la delimitación de espacios por formas geométricas, ya que considero que este enfoque puede restringir la flexibilidad del diseño. Al limitarlos de esta manera, impedimos la expansión orgánica y la adición de nuevos elementos, lo que podría ser esencial para la evolución del proyecto en el futuro.
Es crucial no otorgar más peso a un área sobre otra, ya que cada espacio debe ser considerado igualmente importante. Esta visión más equitativa podría prevenir la apropiación indebida de lugares que, a simple vista, podrían parecer menos concurridos o menos destacados, pero que poseen un valor potencial significativo.
En relación a la idea de incorporar un jardín nativo o botánico, veo un enorme potencial. La introducción de plantas autóctonas de la región no solo sería educativa, sino que también aportaría un valor distintivo al proyecto. Sin embargo, junto con esta iniciativa, sería crucial implementar medidas de seguridad para salvaguardar estos espacios. De esta manera, se evitaría cualquier daño o acumulación de desechos que pudiera empañar la vista del lugar.
Además, se exploró la posibilidad de crear espacios versátiles capaces de acomodar una amplia gama de actividades deportivas o recreativas, fomentando la interacción entre una diversidad de individuos. Una forma atractiva de llevar esto a cabo sería a través de la instalación de parasoles multifuncionales. Estos no solo servirían como elementos estructurales, sino también como atractivos ornamentales que generen interés, atrayendo a la gente y promoviendo la realización de diversas actividades en estos espacios."
Comentarios
Publicar un comentario